Extracto referido a Sanidad del programa marco de IU a las elecciones autonómicas. Ver programa completo
También puedes acceder a ver todos los programas de todas las CCAA de los partidos más relevantes: La página web de las elecciones autonómicas en Diariofarma
Los Servicios Públicos garantizan derechos: a la educación, a la sanidad, a la justicia… ¿Qué medidas crees que habría que tomar para garantizar unos servicios públicos de calidad en condiciones de igualdad para toda la ciudadanía?
− Entendemos que la salud es un derecho y no una mercancía, por lo que defendemos un sistema sanitario público y universal. Nos oponemos a la privatización de la salud y defendemos un sistema sanitario público, universal, integral, solidario y de calidad.
- LA SALUD ES UN DERECHO Y NO UNA MERCANCÍA por lo que defendemos un sistema sanitario público y universal. Nos oponemos a la privatización de la salud y defendemos un sistema sanitario público, universal, integral, solidario y de calidad.
PUNTOS BASICOS
− Mantener el sector sanitario en la esfera de lo público recuperando para este sector público los servicios privatizados: titularidad pública, financiación pública, gestión pública, provisión pública
− Financiación a través de los presupuestos de las administraciones públicas por vía impositiva directa y no por impuestos indirectos. No copagos
− Aseguramiento único y público, con garantía de cobertura universal, equidad y sin selección de riesgos
− Provisión pública de servicios garantes de mayores niveles de calidad y eficacia
− Equidad y accesibilidad para todos los ciudadanos
− Orientación del Sistema Federal de Salud hace la salud pública, la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la educación sanitaria
− Potenciación de la atención primaria y extensión a toda la población
− Garantizar la gestión democrática del Sistema Público de Salud (Sistema Federal de Salud)
− Actuación de las distintas Administraciones Públicas sobre los determinantes sociales de salud: trabajo, educación, vivienda….
− Informe previo de Evaluación del impacto en salud de leyes, planes y proyectos
− Incorporar como derechos ciudadanos los derechos a:
− Salud sexual y reproductiva
− Interrupción voluntaria embarazo
− Cuidados paliativos y tratamiento del dolor
− Privacidad y titularidad de la historia clínica
− Derecho a una muerte digna
− Asegurar la eficiencia y calidad del Sistema Federal de Salud implantando medidas que mejoren la eficacia, la eficiencia y la calidad, mejora de la utilización de los recursos, políticas de personal tendente a incentivarlos adecuadamente y garantizar su promoción profesional, racionalizar el gasto sanitario
− Corresponsabilidad de profesionales y usuarios con instrumentos eficaces y reales de participación
PROPUESTAS
− Aumentar el gasto sanitario público hasta alcanzar la suficiencia financiera
− Priorizar el aumento del gasto sanitario en atención primaria y salud pública
− Elaborar los planes de salud de cada comunidad autónoma.
− Adaptación de los mapas sanitarios a la realidad
− Adaptación de los recursos hospitalarios a las necesidades reales
− Gestión directa de los nuevos hospitales recuperando en gestión directa otras formas de gestión
− Completar los centros de salud con sus equipos atención primaria hasta alcanzar el 100 × 100 de cobertura
− Acrecentar los recursos profesionales y materiales en atención primaria para garantizar que los tiempos de consulta y el número de pacientes respondan a parámetros de suficiencia y eficacia
− Desarrollar un servicio de urgencias, emergencias y transporte sanitario que garanticen eficacia suficiencia y tiempos de respuesta apropiados
− Incrementar los recursos de salud mental para alcanzar los “ratios” pertinentes en profesionales y recursos
− Dotación publica de recursos para la atención psicosocial y rehabilitadora
− Realizar un Plan Socio Sanitario que dé respuesta a las demandas de las personas mayores y que contemple la implementación de recursos geriátricos en todas las áreas sanitarias.
− Geriatría: Incorporación de la geriatría y la gerontología en la atención primaria, creación de unidades geriátricas en los hospitales, desarrollo y potenciación de la coordinación socio sanitaria, participación del sistema sanitario público en el desarrollo de la ley de dependencia.
− Incorporación de la salud laboral a las prestaciones del sistema público de salud
− Política de recursos humanos que dignifiquen la situación de los trabajadores sanitarios dotando al Sistema Sanitario Público de: plantillas suficientes, formación adecuada, carrera profesional y recuperación de los derechos perdidos
− Potenciar la participación ciudadana dotando de contenido los órganos de participación de zona básica de salud área de salud y el Consejo de salud de la comunidad
− Desarrollar una Política farmacéutica que contemple la creación de una Distribuidora estatal pública, el desarrollo de una política pública de investigación biomédica y farmacéutica y la creación de una Industria Farmacéutica Pública
− Modificación de las leyes sanitarias de las comunidades autónomas para garantizar servicios sanitarios públicos suficientes, eficaces, equitativos y solidarios. Potenciar y desarrollar los Recursos Rehabilitadores en sus diversos niveles con titularidad pública
− Derogación de las leyes 15/97 y 16/2012 garantía para conseguir la universalidad de atención sanitaria, la equidad en sus prestaciones, la reversión privatizaciones y la gratuidad en el momento de uso, sin repago o copago
- SANIDAD . Asegurar la cobertura sanitaria a la población inmigrante en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos, facilitando la tarjeta sanitaria en aquellos casos de imposibilidad acreditada de empadronamiento.
Comentarios
Aún no hay comentarios, sé el primero en comentar!