Terapéutica

Éxito de la dispensación colaborativa de medicamentos DHDH en farmacias durante la pandemia

El ‘Estudio y valoración de experiencias de dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico hospitalario y Dispensación hospitalaria (DHDH) durante la COVID-19’, asegura que esta dispensación colaborativa asegura el control por un farmacéutico en toda la cadena: hospitales, farmacias comunitarias y distribución farmacéutica
Presentación del estudio.

Una de las muchas preocupaciones a las que el sector farmacéutico tuvo que dar respuesta en los primeros compases de la pandemia y el confinamiento fue asegurar la continuidad asistencial de los pacientes crónicos, así como evitar que tuvieran que acercarse a los hospitales para recoger su medicación de dispensación hospitalaria. Fruto de ambos retos en aquellos momentos de marzo de 2020 surgió la puesta en marcha de experiencias colaborativas de dispensación de medicamentos hospitalarios en farmacias comunitarias. Unas actuaciones que ahora el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha recogido en un informe elaborado junto a la consultora Hiris.

Una de las principales conclusiones del ‘Estudio y valoración de experiencias de dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico hospitalario y Dispensación hospitalaria (DHDH) durante la covid-19’, que analiza esta situación durante los primeros tres meses de pandemia, es que tanto pacientes, como farmacéuticos hospitalarios y comunitarios o gestores valoran muy positivamente los protocolos puestos en marcha en la pandemia para la dispensación colaborativa de medicamentos de diagnóstico y dispensación hospitalaria en farmacias comunitarias.

El informe, presentado en la sede del CGCOF este miércoles, ha analizado las experiencias puestas en marcha en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Navarra, donde farmacias hospitalarias y comunitarias colaboraron en estos proyectos.

Para el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, esta práctica colaborativa en pacientes externos “es una de las lecciones que no debemos olvidar de la pandemia”. Por ese motivo, Aguilar considera que lo aprendido, debe ser “tenido en cuenta para avanzar en esa transformación del Sistema Sanitario, en la que le dotemos de mayor capacidad asistencial, con modelos cooperativos de trabajo”. El presidente del CGCOF ha querido poner en valor la importancia de asegurar la custodia de los medicamentos por parte de un farmacéutico en todo momento. “Se ha promovido la proximidad al acceso a los medicamentos manteniendo la custodia farmacéutica”, ha señalado como uno de los elementos clave de esta colaboración.

Por su parte, el coordinador del estudio y vicepresidente del CGCOF, Jordi de Dalmases, ha reiterado la importancia de la “garantía farmacéutica” a lo largo del viaje del medicamento hasta las manos del paciente. Para Dalmases, “los protocolos elaborados por la Organización Farmacéutica Colegial con las administraciones muestran el compromiso de la profesión con la calidad y seguridad de la colaboración de la distribución farmacéutica y la farmacia comunitaria con la dispensación hospitalaria; todo ello se ha visto reflejado en el alto grado de satisfacción de los pacientes”.

En el acto de presentación del informe también ha participado la vocal Nacional de Farmacia Hospitalaria, Ana Herranz, que ha sido la encargada de repasar el papel de los Servicios de Farmacia Hospitalaria, “desde donde se realiza el proceso de dispensación de estos fármacos, que se inicia con la entrevista al paciente de Atención Farmacéutica telemática, en coordinación con los equipos clínicos, y que permite una monitorización de los resultados de los tratamientos además de detectar precozmente efectos adversos y resolver las necesidades de información”.

La visión de los pacientes también se ha incorporado al informe, puesto que varios representantes de entidades asociativas han participado en los grupos de trabajo y, además, se ha extraído su visión a través de encuestas. Para explicar cómo han visto los pacientes este servicio colaborativo, la presidenta de la Plataforma Española de Pacientes, Carina Escobar, ha señalado que “sin lugar a dudas, la experiencia de dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico y Dispensación hospitalaria durante la covid-19 fue muy positiva”. Escobar ha señalado su preocupación por la caída de la adherencia terapéutica durante la pandemia y ha señalado que, para un paciente crónico, la farmacia “es un lugar de confianza”.

Resultados del informe

Los principales resultados fueron presentados por el director de Hiris, Jesús María Fernández, quien ha subrayado durante la presentación que “estas experiencias de colaboración en la dispensación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario a través de la farmacia comunitaria han demostrado una gran aceptación por parte de los pacientes y de los profesionales farmacéuticos, hospitalarios y comunitarios”.

Fernández ha lamentado la falta de información oficial sobre la dispensación hospitalaria de medicamentos de diagnóstico hospitalario, al tiempo que también ha señalado que los protocolos analizados puestos en marcha en seis comunidades autónomas no incluyan criterios de evaluación.

En cualquier caso, Fernández ha querido dejar claro que “no hay razón para que no se continúe con este tipo de experiencias después de pasado lo peor de la pandemia” ya que la covid-19 nos ha enseñado que “hay muchas cosas en sanidad que podíamos hacer mejor que antes.”

El responsable de la consultora ha querido destacar también que la dispensación hospitalaria de medicamentos DH es una circunstancia que afecta a más de un millón de personas en nuestro país, teniendo, además, una tendencia creciente, según explica de acuerdo con los datos publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su II Spending Review. Además, Fernández ha estimado en 3.300-4.000 millones de euros el impacto que tienen estos medicamentos para el sistema sanitario, lo que supone más del 60% del gasto farmacéutico hospitalario.

Además, el informe también recoge el impacto social que tiene la dispensación hospitalaria de estos medicamentos a causa de la necesidad de desplazamientos: casi 16 millones de horas dedicadas, más de 705 millones de kilómetros recorridos, 447 millones de euros de productividad perdida y 197 toneladas de CO2 emitidas como huella de carbono.

Principales conclusiones y recomendaciones

Tras el análisis de los protocolos y las experiencias puestas en marcha, se constituyó un Comité Asesor y un Comité de Pacientes que tras analizar las experiencias alcanzaron una serie de conclusiones y recomendaciones.

La principal es que, a la vista de los resultados, se considera “conveniente dar continuidad y extender dichas experiencias, mejorando algunas condiciones del servicio”. Además, se destaca que “la gran mayoría” de los pacientes a los que se propuso esta alternativa. Cabe señalar igualmente la satisfacción mostrada por los pacientes participantes, así como su “deseo de continuidad”.

1. La covid-19 ha puesto en marcha experiencias de colaboración entre la farmacia comunitaria y hospitalaria en la dispensación de DHDH a pacientes externos. Los expertos participantes en estos comités consideran conveniente dar continuidad y extender dichas experiencias, mejorando algunas condiciones del servicio.

2. La gran mayoría de los pacientes a los que se les propuso la recogida de su medicamento DHDH en FC durante la pandemia aceptaron dicha alternativa y todos los pacientes entrevistados han mostrado su satisfacción con la experiencia y su deseo de continuidad. Las condiciones actuales, después de las primeras olas de covid-19, hacen igualmente conveniente la dispensación colaborativa (DC) para los pacientes crónicos, que se ven afectados por retrasos de tratamientos y de control médico, y por condiciones económicas y laborales peores.

3. La DC de medicamentos DHDH entre SFH y FC es una buena opción para un grupo determinado de pacientes externos, ya que aúna una atención farmacéutica más completa, centrada en el paciente, cercana y cómoda, manteniendo la comunicación directa del SFH con el paciente cuando resulta necesario y sin salida del medicamento del control profesional farmacéutico en ningún momento.

4. Los FC están plenamente dispuestos a asumir esta nueva función para lo cual están preparados y disponen de las condiciones para garantizar una atención de calidad, segura y confidencial, mejorando el seguimiento farmacoterapéutico del paciente crónico, y sin salida del medicamento DHDH del circuito farmacéutico. No obstante, demandan disponer de un mayor rol profesional.

5. Los COF han mostrado su disposición y capacidad para colaborar con la Administración en la organización de estos circuitos en una situación de emergencia y se muestran dispuestos a colaborar en su continuidad y mejora, promoviendo la protocolización de estas prácticas y el refuerzo de la formación de los FC que pueda resultar necesaria.

6. Es conveniente realizar una evaluación de las experiencias realizadas con el fin de aprender y mejorar las prácticas realizadas. Evaluación que debiera extenderse a las fases de continuidad actuales de la DC. Dicha evaluación debe observar entre otros aspectos la calidad del servicio, la trazabilidad, la adherencia, posible reducción de efectos adversos y complicaciones, y un estudio de eficiencia económica que tenga en cuenta los costes directos e indirectos para el sistema y para los pacientes tanto de la dispensación hospitalaria como de la dispensación colaborativa. Convendría mantener un mecanismo de observación continua sobre la evolución de estas prácticas de DC.

7. Las CCAA que han continuado esta DC han mejorado sustantivamente los procedimientos. La evaluación de las experiencias realizadas debería servir para extender la colaboración y mejores prácticas en la DC con el fin de evitar la desigualdad entre los pacientes de distintos territorios.

8. La DC supone un importante ahorro para los pacientes y para la sociedad. Puede contribuir también a la sostenibilidad del SNS teniendo en cuenta la carga de trabajo que supone en la actualidad a los SFH y el aprovechamiento de la red de FC. Algunos informes, como el más reciente de AIREF, abogan por ello. La compra pública de medicamentos DHDH es plenamente compatible con la DC y un régimen de remuneración justo a las FC y distribuidores adecuado a su función.

9. Hay que explicar con rigor e información contrastada los resultados de estas experiencias con el fin de reducir las reticencias todavía existentes en algunos sectores profesionales y de la Administración, más que en los propios pacientes. Existen muchos puntos de encuentro, suficientes para construir una alternativa que satisfaga los intereses de todas las partes. Administración, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas y Asociaciones de pacientes deben trabajar conjuntamente para corregir las ineficiencias del sistema actual.

10. Es necesario revisar las condiciones asistenciales o terapéuticas para establecer la reserva singular de estos medicamentos en dispensación hospitalaria, y revaluar al cabo de cierto tiempo los sujetos a reserva, ya que desde un punto de vista técnico y asistencial muchos de ellos no tienen una clara justificación, más aún cuando se trata de medicamentos maduros.

11. La DC no debería limitarse al acercamiento del medicamento al domicilio del paciente, sino que el paciente debe recibir una atención farmacéutica personalizada e integrada con el resto de la medicación por parte del FC, con la intervención del SFH cuando sea necesario. Esta DC debe tener siempre al paciente en el centro y por ello adaptarse a sus condiciones particulares, que no siempre es la misma entre pacientes o a lo largo del tiempo. La DC ha de ser capaz de adaptación y flexibilidad.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en