Política

2020, ‘annus horribilis’
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
Política
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
Política
La Comisión de Sanidad del Congreso ha rechazado la Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular relativa a la formación continuada de los profesionales sanitarios y su sostenibilidad económica que trataba de enmendar los problemas del dictámen de la Comisión de Reconstrucción.
Opinión
Opinión
Opinión
Opinión
Política
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley pactada inicialmente por PP y PSOE en la que se insta al Ejecutivo a “promover la financiación pública para el patrocinio de actividades de las asociaciones de pacientes” y regular en doce meses un marco “que garantice la transparencia en los modelos de financiación tanto pública como privada para estas asociaciones”.
Política
Portavoces de PSOE, Podemos, PP y Cs han participado en el debate político del IX Congreso de Organizaciones Sanitarias y han destacado la acuciante necesidad de apuntalar el SNS. Antes lo habían hecho el experto en sistemas sanitarios, Josep Figueras, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.
Opinión
Política
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en la Comisión del ramo para desglosar las líneas generales de su mandato. Entre las prioridades más inmediatas están la restitución definitiva de la universalidad, la revisión del copago farmacéutico, el avance del Plan contra las pseudoterapias y la elaboración de una Ley frente a las Resistencias a Antibióticos, entre otras.
Política
El diputado popular, José Ignacio Echániz, ha planteado una serie de preguntas al Gobierno, a partir de una referencia explícita a las solicitudes realizadas por Jesús Aguilar a la ex ministra, María Luisa Carcedo, durante los últimos Premios Panorama.
Política
Un grupo de expertos ha firmado un artículo crítico con la política de fijación de precios de los medicamentos, por no incluir de forma sistemática la evaluación económica.
Política
El nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha comprometido con el sector a "escuchar y resolver" todas las cuestiones pendientes y los desafíos que tiene el sistema sanitario.
Política
La mayoría de las asociaciones y patronales del sector han dado la enhorabuena y la bienvenida al sector sanitario a Salvador Illa por su nombramiento como nuevo ministro de Sanidad.
Política
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido no renovar su confianza en María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad. El próximo domingo anunciará el nombre de su sustituto.
Política
Pedro Sánchez ha obtenido el respaldo de 167 diputados para ser investido, mientras que los votos en contra solo han sumado 165. Esto abre la puerta al Gobierno de coalición pactado por PSOE y Unidas Podemos, que incluye algunas prioridades en materia sanitaria. El incremento de la financiación está entre ellas. Queda pendiente saber quién será el próximo ministro o ministra.
Política
Como cada año, Diariofarma les presenta una recopilación con las noticias más destacadas de 2019. La puesta en marcha de Valtermed, el nuevo Plan para impulsar genéricos y biosimilares, los cambios en la CIPM, la propuesta de subastas de Airef o la creación del Comité Asesor para la Prestación Farmacéutica son solo algunos ejemplos de lo que podrá encontrar en este resumen.
Terapéutica
Los Premios Panorama en su XXIII edición reconoce a los CAR-T Kymriah y Yescarta como los medicamentos más innovadores en 2019
Profesión
La gala de entrega de los premios Panorama sirvió de marco para la petición del presidente del CGCOF a la ministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo, de contar más con la farmacia y reconsiderar las medidas de sostenibilidad planteadas.
Profesión
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha defendido ante los farmacéuticos los motivos por los que se ha decidido a desarrollar un nodo de verificación del SNS, en vez de utilizar el que el CGCOF, en colaboración con SeVEM puso en marcha el 9 de febrero pasado.
Terapéutica
La ministra de Sanidad en funciones ha anunciado, durante la jornada 'Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud', que España participará en la primera encuesta internacional (en el marco del proyecto PaRIS) para medir resultados declarados por pacientes con enfermedades crónicas desde Atención Primaria.
Política
Pese a las alegaciones presentadas por el sector, el Ministerio de Sanidad ha confirmado la aprobación del RD que establece la creación de un nodo público para la verificación de medicamentos, tanto en hospitales como en farmacias.
Política
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, clausuró la VI Jornada de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS’ en la que se conmemoró el 25 aniversario de la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria.
Terapéutica
Farmaindustria ha organizado una nueva edición de la Jornada Somos Pacientes, titulada 'Nuevos pacientes, nuevas necesidades', y que ha reunido a representantes de organizaciones de pacientes, Administración sanitaria, profesionales sanitarios y compañías farmacéuticas.
Terapéutica
Sanidad prevé que unas 83.800 personas se puedan beneficiar de la medida, que tendría un impacto presupuestario estimado de 7,9 millones de euros en el primer año. Las negociaciones en la CIPM han concluido con una rebaja del 30% sobre el precio actual de vareciclina, y del 66% en bupropion.