Profesión

Los autónomos advierten contra el intrusismo en las profesiones sanitarias
El presidente de ATA lo califica ante la Comisión de Sanidad del Congreso como “un problema que cada día va a más”
Profesión
El presidente de ATA lo califica ante la Comisión de Sanidad del Congreso como “un problema que cada día va a más”
Gestión
Un estudio de la entidad recoge la estimación correspondiente a la diferencia entre un escenario hipotético en que no hubiera competencia biosimilar y el escenario de competencia real.
Opinión
Opinión
Terapéutica
La Audiencia Nacional (AN) ha dejado claro que el Reglamento sobre medicamentos huérfanos prevalece sobre la normativa de precios de referencia y anula la inclusión de un medicamento huérfano en un conjunto por constituir un obstáculo legal para la aplicación del Reglamento (CE) 141/2000
Gestión
La entrada en vigor de la Orden SNS/1308 de actualización del sistema de precios de referencia implica la reducción de coste de 10 principios activos
Política
La consultora IQVIA ha estimado que el impacto directo de la Orden de Precios de Referencia sobre el mercado en farmacias será de 68 millones de euros, a los que hay que sumar otros 52 que han tenido lugar durante el año por el efecto sobre el precio de las agrupaciones homogéneas.
Gestión
La entidad presenta un documento que presenta doce líneas de actuación para dar “un impulso real” a este tipo de medicamentos
Terapéutica
7,42 millones de euros repercutirán directamente en el ciudadano dado que, al bajar el precio de los medicamentos, aportará menos en su dispensación, conforme a su régimen de aportación farmacéutica.
Política
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes ha publicado la Orden de Precios de Referencia para el año 2021.
Terapéutica
Establecer en los conjuntos de precios de referencia diferentes dosis diarias definidas (DDD) permite no penalizar la innovación que posibilita conseguir el mismo efecto con menor dosis. La nueva OPR debería reconocer esta situación a medicamentos como Envarsus, de Chiesi, o Seffalair Spiromax, comercializado por Teva.
Terapéutica
El Tribunal Supremo ha estimado un recurso en el que se solicitaba que los precios de referencia se calcularan teniendo en cuenta la eficacia en medicamentos no equipotentes incluidos en el mismo conjunto y no solo de forma directa por aplicación de las DDD de la OMS.
Gestión
“Hay casos en los que, a pesar de su interés, la innovación incorporada queda sin reconocimiento al ser equiparada a presentaciones clásicas, simplemente por compartir el mismo principio activo”, explica el director técnico Emili Esteve.
Política
El impacto que la próxima orden de precios de referencia tendrá sobre el mercado farmacéutico en oficina de farmacia ha sido cifrado en 106 millones de euros por IQVIA en base a los precios recogidos en el borrador de OPR.
Política
Un nuevo análisis comparativo de los sistemas para asignar precios a los nuevos medicamentos en España y países del entorno subraya la importancia de la transparencia y el rigor en todos los esquemas.
Política
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la exposición pública para alegaciones del borrador de Orden de Precios de Referencia para 2021. La principal novedad es que se vuelven a crear los conjuntos en función de la clasificación ATC-5.
Terapéutica
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) ha presentado su Memoria Bienal 2019-2020 durante la jornada ‘Presente y futuro de los Biosimilares’ que ha organizado de forma semipresencial este miércoles.
Política
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de una orden ministerial por la que se declara a determinados medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada.
Política
Los procedimientos de precio y reembolso de los medicamentos están regidos por una normativa que data de principios de los años 90 del siglo pasado y, además, últimamente se están modulando a través de figuras planificadoras que no otorgan las garantías que requeriría el proceso.
Política
El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha presentado, a través de su parlamentario Juan Ignacio López-Bas Valero una Proposición No de Ley (PNL) para apoyar la innovación incremental de medicamentos.
Política
La última versión del Plan de Genéricos y Biosimilares incluye como novedades el diferencial de precios entre genéricos y originales durante el primer año, así como la exclusión de la obligación de clawback a las farmacias VEC.
Profesión
El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), constata la “caída abrupta” del mercado farmacéutico durante el mes de marzo, una tendencia que se mantiene desde el inicio del año.
Gestión
El director de Diariofarma, José María López Alemany, ha explicado en el Congreso Gestiona tu Farmacia la importancia que tiene para los farmacéuticos acceder de forma habitual a la información sobre política farmacéutica.
Política
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) ha hecho públicas sus aportaciones a la consulta pública abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) acerca de diferentes aspectos de la comercialización de medicamentos en las oficinas de farmacia.
Terapéutica
El director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, ha ingresado en la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) con un discurso sobre la importancia de la innovación incremental.